NEUROCONDUCCIONES


Prueba no invasiva que consiste en el registro de la actividad eléctrica cerebral mediante electrodos colocados sobre el cuero cabelludo. Permite detectar patrones eléctricos anormales que pueden estar asociados con trastornos neurológicos como la epilepsia, encefalopatías, alteraciones del sueño, pérdida de conciencia, entre otros. El EEG puede realizarse en estado de vigilia o durante el sueño, y en algunas ocasiones se complementa con pruebas de activación como hiperventilación o estimulación luminosa intermitente. Es una herramienta fundamental para el estudio funcional del cerebro.





  • Técnica no invasiva (uso de electrodos de superficie).

  • Evalúa nervios sensitivos y motores.

  • Se realiza junto con la electromiografía (EMG).

  • Ayuda a localizar el sitio y la severidad de la lesión.